Seguramente entre estos los habría de muy corta edad como los que aparecen en un libro de recomendable lectura "Las fronteras se cruzan de noche", de 2008, escrito por Xaquín López, reportero de TVE.

De la esclavitud en Roma ya nos encargamos vuestros magistri magistraeque de haceros la mejor descripción posible. Y Google, por ejemplo, os presentará fotos y comentarios sobre las lamentables condiciones de trabajo de esclavos de tiempos pasados ; entre esta presentación nosotros os recomendamos que os aproximéis a las fotos de las excavaciones y estudios de los esqueletos de las personas, que se refugiaron en los antiguos almacenes romanos del puerto de Herculano, huyendo de la violencia del volcán Vesubio en un año 79 que nos queda muy lejos. Y conoceréis cómo algunos llevan la marca de unas condiciones de trabajo durísimas para la edad que transmiten al arqueólogo.

Os propongo también que investiguéis por vosotros mismos cómo se mueve el tráfico de la esclavitud infantil y juvenil actualmente por el mundo y constatéis que desgraciadamente algunos aspectos de la antigüedad clásica no han podido ser erradicados en pleno siglo XXI
En estos mismos momentos en algún lugar del mundo un niño es el protagonista principal de una transacción comercial por 15 euros en la que se está negociando su trabajo en jornadas de diez horas, durante cinco largos años. Eso si, con una cena calentita y una esterilla donde asentar sus maltrecho cuerpo. Lo que dura una licenciatura - antes de que se aplique Bolonia, claro: cinco años
El destino de la transacción comercial del niño en la secuencia de la película Ciudadano Kane al que le privan de una infancia de nieve y Rosebud queda muy distante de lo que les espera a estos niños, pero no por eso a mí me pareció menos terrible.
Quiero felicitar al escritor Xaquín López por su libro "Las fronteras se cruzan de noche" - y os remito a una excelente entrevista en la que el autor reflexiona sobre el tema, pero a mí me resulta desesperanzador su mensaje sobre el Benín africano : "es el país con más ONG pero es imposible luchar contra el esclavismo".

No hay comentarios:
Publicar un comentario